Cómo solicitar la moratoria de la hipoteca

Aquellos empresarios y profesionales autónomos que se encuentren en situación de vulnerabilidad económica a causa del estado de alarma y desarrollen su actividad en inmuebles afectados directamente podrán acceder a la moratoria de los contratos de préstamo o créditos garantizados con hipoteca inmobiliaria.

Los empresarios o autónomos que tengan un local para el desarrollo de su negocio podrán solicitar la moratoria de la hipoteca, al igual que con la vivienda habitual donde residan.

Para poder solicitar la moratoria de la hipoteca, el autónomo o empresario deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Sufrir una pérdida de ingresos o volumen de sus ventas (en torno al 40%).
  • Que los ingresos de toda la unidad familiar en el mes anterior a la solicitud de la moratoria no superen el límite de tres veces el indicador público de renta de efectos múltiples mensual (Iprem), que es de 1.645,8 euros. A esta cantidad se le suman 164,58 euros por cada hijo a cargo y 246,87 euros por hijo en caso de familias monoparentales.

También, cuando haya un miembro de la familia con una discapacidad superior al 33% o con una situación de dependencia o una enfermedad que le incapacite temporalmente para trabajar la cuantía será de 2.322,4 euros, al margen de los incrementos por cada hijo.

  • La cuota de la hipoteca, junto a los suministros y demás gastos básicos, debe ser igual o superior al 35% de los ingresos netos de la unidad familiar.

Para poder acreditar estos requisitos el trabajador por cuenta propia deberá presentar el certificado de cese de actividad expedido por la Agencia Tributaria de la comunidad autónoma que corresponda. En su caso, deberá presentar la baja en el Régimen especial de Trabajadores Autónomos (RETA), o la resolución de la mutua en la que se haya concedido la prestación por cese de actividad. También se deberán aportar las escrituras de la vivienda habitual y/o el local donde se desarrolla la actividad económica, así como los documentos del préstamo correspondiente a la hipoteca. Asimismo, la nota simple de índices del Registro de la Propiedad.

Una vez finalice el estado de alarma, se tendrá un mes para presentar la documentación.

Una vez se ha realizado la solicitud, si se cumple con todos los requisitos, la entidad bancaria dispone de 15 días para poner en marcha la moratoria.

Esta ayuda consiste en la suspensión de la deuda hipotecaria durante el periodo que se acuerde con la entidad financiera. Para poder solicitar esta moratoria, los empresarios y autónomos tienen hasta el 11 de mayo de 2020.

ANGOLA

Por la situación del COVID-19 el Consulado se reserva el derecho de solicitar PCR u otros documentos relacionados con el COVID-19.

Lo primero es de gestionar la carta de invitación por la empresa que Angola, y tienes que mandarla desde Angola al consulado.

Posteriormente te dan una cita y hay que ir al consulado en persona.

Para ir adelantando podemos ir solicitando el certificado de penales.

DOCUMENTOS Y REQUISITOS PARA UN VISADO DE NEGOCIOS

  • 1 Formulario original debidamente cumplimentado (los formularios los tenemos aquí en oficina de viajes)
  • Pasaporte original y copia de la primera cara del mismo válido mínimo 12 meses.
  • 1 Fotografía original no sirven fotocopias a color o similares.
  • Copia tarjeta residencia para ciudadanos no españoles.
  • Registro o albarán comercial de la empresa que invita en Angola.
  • Carta invitación empresa angoleña.
  • Certificado de antecedentes penales. éste ha de ser reciente, como máximo un mes.
  • Copia de la cartilla internacional de vacunación. obligatoria fiebre amarilla. ha de vacunarse mínimo diez días antes de la entrada al país, pueden denegarle la entrada de no cumplirse.
  • Copia reserva de vuelos y hotel.
  • Justificante de residencia en España, padrón, recibos domiciliados o similares.
  • Si se ha viajado con anterioridad a Angola y la visa está en un pasaporte anterior, copia del visado anterior.
  • CIUDADANOS PORTUGUESES, seguro de viajes (copia tarjeta seguro sanitario tipo adeslas, sanitas…)

IMPORTANTE: NO ACEPTAN PASAPORTES CON CADUCIDAD INFERIOR A 12 MESES.

Horario de recepción de documentos: lunes y martes de 9 a 12h (mediante cita previa que nos concede la Embajada)

La persona que viaja ha de ir a la Embajada ya que tendrá que poner su huella dactilar.

Horario de entrega de documentación: viernes de 9 a 11h.

Presentando Lunes/Martes el visado suele obtenerse el viernes de esa misma semana. Sin embargo, en ocasiones se demora hasta el siguiente viernes sin previo aviso ni justificación.

Dirección del Consulado: Calle Lagasca, 88.