Administración de fincas
Nuestro equipo de expertos inmobiliarios trabaja día a día para el bienestar de propietarios y fincas.
Nos encargamos de que la contabilidad de la comunidad esté saneada y actualizada.
SERVICIOS

PROFESIONALES ESPECIALIZADOS ADMINISTRAN Y GESTIONAN COMUNIDADES DE PROPIETARIOS DE FINCAS URBANAS.
Las Comunidades de Propietarios de fincas urbanas, constituidas en régimen de propiedad horizontal y vertical, cada día requieren una mayor profesionalización y dedicación para su adecuada administración y gestión. No solo por la, cada vez mayor, importancia de los intereses económicos que representan, sino también por la necesidad de tener que adaptarse a las exigencias de la sociedad moderna y de las grandes ciudades.
En este sentido, nuestros servicios de administración de fincas no se limitan a una simple gestión, sino que procuramos dar una prestación de servicios integrales y personalizados a cada finca, según sus propias necesidades.
Catesa pone a vuestra disposición profesionales especializados con los medios más modernos y adecuados posibles.
Además de los habituales servicios de Administración de Fincas, se incluyen otros como los siguientes:
- Aplicación de un sistema informatizado de contabilidad adaptado a las normas del Plan General Contable.
- Elaboración anual de los presupuestos generales para la conservación y mantenimiento del edificio, así como para la prestación de los servicios generales de la Comunidad.
- Cobro de recibos y cuotas mediante el Sistema de Banca Electrónica normalizado al Sistema Bancario Español.
- Gestión laboral, de nóminas, de Seguridad Social e I.R.P.F.
- Asistencia y asesoramiento a las Juntas de propietarios y reuniones de un administrador de fincas.
- Redacción de actas y ejecución de acuerdos.
- Asesoramiento jurídico especializado en Propiedad Horizontal.
- Atención personalizada y permanente a las necesidades de la Comunidad en cada momento, con visitas periódicas y cuantas veces sea necesario.
- Asesoramiento sobre valoración y fiscalidad del inmueble.
- Optimización de los recursos comunitarios a través de la reducción de costes (renegociación de contratos de seguros o con proveedores, búsqueda y obtención de subvenciones, etc.)