El concepto de ajuar doméstico en el ámbito del Impuesto sobre Sucesiones

Con fecha 10 de marzo, la Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo dictó sentencia (número 342/2020), refrendada por otra de 19 de mayo de 2020 (número 956/2020), mediante la cual fija el criterio interpretativo en relación con el concepto de ajuar doméstico en el ámbito del Impuesto sobre Sucesiones. Según […]

Real Decreto-ley 16/2020, de 28 de abril, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia.

La Administración de Justicia ha sufrido una ralentización significativa como consecuencia de la crisis del COVID-19, por lo que se hace necesario adoptar el presente Real Decreto-ley que tiene por finalidad, procurar una salida ágil a la acumulación de los procedimientos suspendidos por la declaración del estado de alarma cuando se produzca el levantamiento de […]

La firmeza del fallo de divorcio produce la disolución de gananciales

      En caso de divorcio o separación judicial la disolución de la sociedad de gananciales la produce la firmeza de la sentencia como un efecto legal, según establece el Tribunal Supremo en sentencia de 2 de marzo de 2020.   Si se impugnan los pronunciamientos sobre medidas, el de la separación o divorcio […]

PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES DEL PROGRAMA IMPULSA DE LA COMUNIDAD DE MADRID PARA AUTÓNOMOS EN DIFICULTADES (BOCM Orden de 21 de marzo de 2020)

La Consejería de Economía, Empleo y Competitividad se plantea, como objetivo estratégico, el lograr mantener la actividad de los trabajadores autónomos de la región, que hayan atravesado o estén atravesando por situaciones desfavorecidas o dificultades. Se considera de especial interés el desarrollo de un programa de ayudas destinado a facilitar la consolidación y mantenimiento de […]

Cómo solicitar la moratoria de la hipoteca

Aquellos empresarios y profesionales autónomos que se encuentren en situación de vulnerabilidad económica a causa del estado de alarma y desarrollen su actividad en inmuebles afectados directamente podrán acceder a la moratoria de los contratos de préstamo o créditos garantizados con hipoteca inmobiliaria. Los empresarios o autónomos que tengan un local para el desarrollo de […]

Los notarios autorizarán pólizas de forma electrónica

El Consejo General del Notariado ha adoptado por unanimidad un acuerdo que permitiría a los notarios la autorización electrónica de las pólizas para la financiación de empresas y particulares en la plataforma electrónica notarial y a través de videoconferencia. Los ciudadanos, a través de dicha plataforma y utilizando cualquier ordenador, móvil o tableta, podrían relacionarse […]

PRORROGADO EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE DECLARACIONES Y TRIBUTOS

Con fecha 27 de marzo de 2020, entró en vigor a través del B.O.C.M., la nueva disposición por la cual se amplían los plazos de presentación de declaraciones y tributos gestionados por la Comunidad de Madrid, todo ello contemplado tras la aprobación del estado de alarma en todo el territorio español, y recogido en el […]

ANGOLA

Por la situación del COVID-19 el Consulado se reserva el derecho de solicitar PCR u otros documentos relacionados con el COVID-19.

Lo primero es de gestionar la carta de invitación por la empresa que Angola, y tienes que mandarla desde Angola al consulado.

Posteriormente te dan una cita y hay que ir al consulado en persona.

Para ir adelantando podemos ir solicitando el certificado de penales.

DOCUMENTOS Y REQUISITOS PARA UN VISADO DE NEGOCIOS

  • 1 Formulario original debidamente cumplimentado (los formularios los tenemos aquí en oficina de viajes)
  • Pasaporte original y copia de la primera cara del mismo válido mínimo 12 meses.
  • 1 Fotografía original no sirven fotocopias a color o similares.
  • Copia tarjeta residencia para ciudadanos no españoles.
  • Registro o albarán comercial de la empresa que invita en Angola.
  • Carta invitación empresa angoleña.
  • Certificado de antecedentes penales. éste ha de ser reciente, como máximo un mes.
  • Copia de la cartilla internacional de vacunación. obligatoria fiebre amarilla. ha de vacunarse mínimo diez días antes de la entrada al país, pueden denegarle la entrada de no cumplirse.
  • Copia reserva de vuelos y hotel.
  • Justificante de residencia en España, padrón, recibos domiciliados o similares.
  • Si se ha viajado con anterioridad a Angola y la visa está en un pasaporte anterior, copia del visado anterior.
  • CIUDADANOS PORTUGUESES, seguro de viajes (copia tarjeta seguro sanitario tipo adeslas, sanitas…)

IMPORTANTE: NO ACEPTAN PASAPORTES CON CADUCIDAD INFERIOR A 12 MESES.

Horario de recepción de documentos: lunes y martes de 9 a 12h (mediante cita previa que nos concede la Embajada)

La persona que viaja ha de ir a la Embajada ya que tendrá que poner su huella dactilar.

Horario de entrega de documentación: viernes de 9 a 11h.

Presentando Lunes/Martes el visado suele obtenerse el viernes de esa misma semana. Sin embargo, en ocasiones se demora hasta el siguiente viernes sin previo aviso ni justificación.

Dirección del Consulado: Calle Lagasca, 88.